viernes, 4 de abril de 2025

Reedición de «Cuentos sombríos»

Cuentos sombríos
fue un pequeño hito para mí en cuanto a que, por primera vez en mi vida, me decidí a presentar públicamente mi narrativa tras muchos años escribiendo (eso sí: no siempre con la misma continuidad). La modesta tirada (oficialmente 75 ejemplares, aunque fueron unos pocos más) fue muy bien acogida por mi círculo inmediato (amigos, familiares y simpatizantes: no aspiraba a más) y, en menos de un año, sin más publicidad que mis blogs y RRSS, y sin ofrecerla en grandes superficies, había vendido todas las copias del libro. Insisto: un récord muy humilde, pero que a mí me animó a retomar con más seguida la redacción de historias cortas, tanto es así que, menos de siete años después, ya había publicado tres libros más.

En 2020 publiqué en la recién desaparecida Lektu una versión gratuita en epub de Cuentos sombríos, y ahora vuelvo a imprimir este libro en una edición revisada, por cierto con la portada tal y como originalmente la concebí. En esta ocasión he decidido no pasar por ninguna editorial y encargarme yo mismo de todos los detalles del libro, si no contamos la maquetación, que ha sido obra de William E. Fleming. Recupero, pues, algunos de mis relatos escritos entre 1995 y 2016, en realidad una época en la que estuve más centrado en fanzines, revistas y artículos que en cuentos y narrativa propiamente. El libro puede adquirirse aquí.

domingo, 23 de marzo de 2025

Libros y literatura en 2024

Pues este modesto hito de 20 libros es lo que dio el pasado año en cuanto a lecturas, sin contar cómics, revistas ni reglamentos de juegos; más o menos la misma cantidad que todos los años. 2024 ha tenido «mucho cuento», pues, sin proponérmelo, y a contracorriente, casi todo lo que he leído han sido recopilaciones de relatos. El 2023 fue más de novelas, y el anterior de biografías. En realidad me gusta alternar un poco de todo, pero no suelo marcarme ningún plan concreto y voy leyendo conforme me apetece o surge. De hecho, mi propósito doce meses atrás era leerme los cuentos completos de Edgar Allan Poe y al final no lo he cumplido, aunque lo mantengo como tarea pendiente y no lo olvido.

2024 también ha sido un año en el que ha prevalecido mi viejo y eterno amor por la literatura decimonónica y las historias góticas (o románticas; quien me conoce ya sabe que para mí son términos prácticamente ambivalentes). Insisto en que todo esto no ha sido planificado de antemano, pero entre otras cosas tenía pendiente la lectura de la «trilogía» de relatos sobre monstruos clásicos que hace unos años publicara 451 Editores, y el pasado verano decidí por fin abordarla al completo. Además, me leí sendas antologías de Poe, Bécquer, R. Murray Gilchrist (dos) y las novelas El castillo de Otranto (que leí en mi juventud), la más moderna Manitú (intento frustrado de recuperar las sensaciones de cuando leía mis primeras novelas de Stephen King en los años 80) y la novela corta, casi cuento, El crimen del sátiro, lo que puede llevar a pensar —equívocamente— que soy algo monotemático. No es así, como se puede ver al repasar mis lecturas de otros años, si bien es cierto que siempre me ha gustado mucho el género de terror.

El género «perdedor» en 2024 fue el ensayo, con apenas dos libritos muy breves sobre Méliès y Cecilia, si no cuento el relato autobiográfico No se fusila en domingo, que no estoy seguro de en qué estante ubicar. Sorprende que en años anteriores leyera no menos de seis ensayos en cada uno, pero así se ha ido conformando este devenir lector de los pasados doce meses.

Una de las lecturas más chocantes del año anterior podría ser el libro Códex: Genestealers Cults. Si bien soy un gran fanático de los juegos de mesa, sobre todo en su vertiente de tablero, no había vuelto a los juegos de miniaturas de Games Workshop desde hacía tiempo, y más concretamente al famoso Warhammer 40000 y su spin-off Necromunda. Últimamente se ha reavivado mi interés por ambos títulos, y en este 2025 son ya varios los libros que he leído sobre ambos, todos ellos tanto de ambientación como de reglas. En realidad leo muchísimos reglamentos de juegos de tablero, aunque no suelo incluirlos como lecturas anuales al tratarse normalmente de cuadernillos o libretos de pocas páginas y de formato no clasificable como libro propiamente.

Del pasado año quiero destacar la lectura de los dos volúmenes recopilados por Jim Wynorski Vinieron del espacio exterior y Vinieron de la tierra, una de mis raras incursiones en el género de la ciencia ficción, que reúnen los relatos originales que dieron lugar a películas tan legendarias como Ultimátum a la Tierra, La mosca o El enigma de otro mundo. Algunos de estos cuentos me dejaron muy buen sabor de boca y me gustaría, en el futuro, leer algo más de sus autores, e incluso del mismo género y época (años 40 y 50 del pasado siglo). Además de esta bilogía, la enésima lectura de las Leyendas de Bécquer en una selección publicada por mi editorial favorita, Valdemar, a la que no me pude resistir, pese a contar ya con varias ediciones de estas historias, que sin lugar a dudas conforman mi libro favorito de todos los tiempos.

Para acabar esta memoria bibliográfica y lectora, anotar que realicé una breve y placentera incursión veraniega en el cómic con la colección original de Druuna, publicada en su momento por Norma Editorial, de la que había leído algunos números, pero no la colección completa hasta ahora.

El año pasado, tras muchas cavilaciones y dudas, me decidí a publicar un cuarto libro de cuentos al que finalmente decidí titular Cuentos sombríos II, aunque no siempre tuve claro que si debía relacionarlo tan estrechamente con mi primer libro publicado porque no estaba seguro de que, temáticamente y en espíritu, acabara de casar con él. Por primera vez me animé a hacer una presentación en el amistoso marco de Librería Circe, y aunque la experiencia fue grata, como ya me temía, mi trabajo no ha despertado en general mucho interés. Este es un tema —el de las dificultades y obstáculos de un escritor desconocido— que quiero tratar en un futuro artículo que ya tengo casi acabado. Aparte de este libro, mi producción literaria reciente ha sido peor que pobre, con tan solo dos relatos «y medio» escritos en 2024 que no suman juntos ni una veintena de páginas (el «medio» es en realidad un experimento fallido que ni siquiera cuento como relato y del que ya he renegado, cual Frankenstein, casi desde el momento en que nació). Atravieso sin duda una época de poca inspiración y de desánimo creativo, y espero que esto cambie.

Comienzo el 2025 con la intención de reanudar la tarea de acabar los cuentos de Poe, pero también se ha implantado en mí el propósito de abordar todas las novelas que me quedan pendientes de las hermanas Brontë tras el placer que me produjo la lectura de Jane Eyre hace un par de años (y Cumbres Borrascosas hace muchos más). Es decir, me quedarían por leer Shirley, Villette y El profesor de Charlotte y La inquilina de Wildfell Hall de Anne, las cuales tengo todas en una recopilación que he comprado. Estos son mis propósitos para el presente año pero, como suele ocurrir, irán surgiendo lecturas tentadoras y/o novedosas que me pueden llevar a variarlos.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Un libro esencial

Si ha habido un libro esencial en mi vida —dentro de lo difícil que le resulta escoger un solo libro a un bibliófilo—, ese es sin duda las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Al escritor sevillano ya lo había conocido en el colegio, donde siempre se repasaba su vida y algún fragmento de sus obras —normalmente las Rimas— en la asignatura de Lenguaje. No obstante, no fue hasta mi último año de instituto,1986 u 87, cuando llegaron a mis manos sus famosas historias fantásticas y de terror al completo, en una edición de Círculo de Lectores que me prestó un amigo. En aquellos momentos me estaba iniciando en la literatura del Romanticismo y quedé absolutamente enamorado de su contenido. De por vida. No tardé mucho en comprarme mi propia edición, esta vez la de Alianza Editorial, y en volverla a devorar. También compré por entonces las Rimas —podía recitar muchas de ellas de memoria—, Cartas desde mi celda y otros trabajos de Bécquer. 

Durante los años, siempre volví a las Leyendas cada cierto tiempo y, cuando a finales de 2006 di con un libro de Cátedra que recopilaba toda la obra del escritor, no tardé en adquirirlo. Aunque se han publicado muchas antologías con los cuentos de Bécquer, no he prestado especial interés a ninguna porque me daba por satisfecho con las dos versiones que tenía, una la clásica que se ha editado durante décadas, la otra revisada por Joan Estruch para la citada edición de Cátedra. No ha sido hasta este mes de noviembre que me he decidido a adquirir una nueva edición de mis queridísimas Leyendas. La razón: aparecían publicadas por mi editorial favorita, Valdemar, en su flamante colección Gótica, una ocasión que no podía pasar para volver a disfrutar de estas historias que tanto me apasionan. ¿Acaso no se merece Gustavo Adolfo un puesto de honor entre los escritores de terror nacionales y universales? Para mí sí, y es extraño que Valdemar haya esperado hasta el nº. 131 de esta veterana serie para fijarse en el sevillano.

El volumen viene, además, ilustrado por Oliver Díaz. Admito que, personalmente, no soy muy amigo de las ediciones ilustradas, pero la verdad es que el trabajo de Díaz es muy atractivo y me vale como curiosidad y por tener una edición diferente. En estos momentos estoy de nuevo embelesándome de las preciosas historias de Bécquer repletas de toda suerte de fantasmas, revividos y reaparecidos, pero también de otras criaturas mágicas mucho menos desagradables, al menos a primera vista. Por cierto: mi leyenda favorita ha sido siempre y será «Los ojos verdes», ¡aunque es difícil elegir entre tantas historias fascinantes!

Mis tres ediciones de las Leyendas de Bécquer, además de la de Círculo de Lectores,
prestada, que fue donde las leí por primera vez.

jueves, 4 de julio de 2024

Traducción de artículo sobre "Dune"

Hace algún tiempo me encargaron traducir un interesante artículo sobre la novela Dune, sus influencias y su relación con la saga Star Wars. Dicho artículo fue escrito y publicado por Kristen Brennan para su web Starwars Origins, y puede leerse en los siguientes enlaces, tanto en su versión original en inglés como en la traducida por mí al castellano. Es sin duda un estudio muy logrado y documentado que esperamos sea de vuestro interés.


sábado, 15 de junio de 2024

No hay dos sin tres

¿Caprichos de los hados? Tras cierto tiempo sin publicar nada (creo que desde mi artículo para Braçal en 2022), aparecen ahora, casi al unísono, tres libros que contienen trabajos míos. El más destacable para mí es, desde luego, Cuentos sombríos II, presentado de sobra en posts anteriores y proyecto completamente personal. Pero la web ZonaeReader publica también las respectivas recopilaciones de sus dos últimos concursos: la II Antología de relatos cortos de ciencia ficción contiene los relatos mejor valorados del IV Concurso de relato corto de ciencia ficción convocado por el foro literario en 2022, mientras que la I Antología de relatos cortos de temática libre hace lo propio con los relatos del VI Concurso de Relato corto de temática libre, que tuvo lugar el pasado año. Si bien en la primera antología tuve la suerte de ser distinguido con un tercer puesto por mi cuento «Los apestados», en la segunda hube de conformarme con una novena posición por la historia «Última sesión», lo que igualmente no está nada mal entre una media de setenta relatos que se presentan cada año a este certamen de temática variable.

Las dos antologías de ZonaeReader pueden adquirirse tanto en tapa dura como en tapa blanda y en formato electrónico y, además, sus ganancias van destinadas a ayudar a ONGs: SOS Animales Sagunto en el caso de la primera, y SEO Birdlife en el caso de la segunda.

martes, 4 de junio de 2024

Presentación de "Cuentos sombríos II"

Aunque siempre he sido y sigo siendo muy reticente a todo este protocolo que rodea la publicación de un libro, he decidido pasar por el «rito» de la presentación por primera vez para este que es mi cuarto volumen. El acto tendrá lugar el próximo 14 de junio en Librería Circe, A/. Camp de Morvedre, 22 de Puerto de Sagunto, a las 18.30 h. ¡Crucemos los dedos!

jueves, 23 de mayo de 2024

¡"Cuentos sombríos II" ya a la venta!

Sin más preámbulos, ya que creo que lo he presentado sobradamente en anteriores posts, paso a informaros de que mi nuevo libro, Cuentos sombríos II, ya está a la venta y se puede adquirir en este link. Os recuerdo que podéis consultar sus características y contenido aquí, y leer por anticipado dos de sus historias en esta página¡Espero que os guste!